Su origen es en el siglo XV.En ese momento se ubicaba en aquél lugar el mercado principal de la villa, entonces se construyó una primera casa porticada, o lonja, de manera que se pudiera controlar el comercio en la plaza.
En el año 1580 Felipe II realizó el proyecto de remodelación de la plaza a Juan de Herrera, empezando así la demolición de las " casas de manzana “. El levantamiento del primer edificio para la nueva plaza fue la Casa de la Panadería.
Esta plaza ha tenido tres incendios grandes a lo largo del tiempo.Las obras se desarrollaron hasta 1854, continuando pese al fallecimiento de Villanueva.
En el año 1848 se instaló la estatua ecuestre de Felipe III al centro de la plaza, este monumento fue realizado por Juan de Bolonia y Pietro Tacca en el año 1616.
La Casa de la Panadería fue restaurada en el 1880 y estuvo a cargo de Joaquín María de la Vega, en 1921 fue reformado el caserío, en 1935 se hizo otra reforma hecha por Fernando García de Mercadal.
Y la restauración general se hizo en los años 60, cerrando el paso al tráfico rodado, habilitando un aparcamiento subterráneo bajo la plaza. La restauración más reciente se hizo en 1992, y consistió en la decoración mural, y estuvo a cargo de Carlos Franco.
En la parte alta, en el centro de la casa de la Panadería hay un escudo de España que tiene las armas usadas en el tiempo de Carlos II.Se compone por las armas de Castilla y de León, Aragón y Sicilia, Austria y de la Borgoña moderna, Borgoña antigua y Brabante, Flandes, las del Tirol, y el símbolo de Granada hacia el centro del escudo.
Una de las nueve puertas que tiene la plaza es la del Arco de los Cuchilleros que está en la esquina suroeste, tiene una altura bastante grande, debido al desnivel existente entre la Plaza Mayor y la Cava de San Miguel. Esta obra fue realizada por Juan de Villanueva.El origen del nombre se debe a que su salida da hacia la calle de Cuchilleros, donde antiguamente estaban los talleres del gremio de cuchilleros, quienes proveían sus artículos al gremio de carniceros que se ubicaba dentro de la plaza.Actualmente la Plaza Mayor y la calle de Cuchilleros son un lugar turístico destacado de España.Actualmente la Plaza Mayor se utiliza para varios actos como la celebración de las fiestas de San Isidro o las campanadas de Fin de Año, en el reloj de la Puerta del Sol
No hay comentarios:
Publicar un comentario