" Rockeby ", proviene de que durante todo el siglo XIX estaba en el " Rokeby Hall " de Yorkshire ( Inglaterra ).Este cuadro, anteriormente perteneció a la Casa de Alba y a Godoy, época en la que seguramente se conservaba en el Palacio de Buenavista, en Madrid.
La obra representa a la diosa Venus en una pose erótica, tumbada sobre una cama y mirando a un espejo que sostiene el dios del amor sensual, su hijo Cupido.Se trata de un tema totalmente mitológico al que Velázquez, como es típico en él, da trato mundano.No trata a la figura como a una diosa sino que simplemente la trata como a una mujer, lo que pasa que esta vez, prescinde del toque irónico que emplea con Baco, Marte o Vulcano.
Exactamente no se sabe perfectamente cuando se pintó.Se dice que fue en el año 1648, antes del segundo viaje a Italia de Velázquez.Y otros lo sitúan en el año 1649, aunque la parte oficial dice que fue entre los años 1647 y 1651.
PROPIETARIOS
Como ya he dicho antes, la pintura aparece escrita en el año 1651 entre los bienes de Gaspar de Haro y Guzmán y pasó luego a su hija, Catalina de Haro y Guzmán, la octava marquesa del Carpio, y su esposo, Francisco Álvarez de Toledo, el X duque de Alba y estuvo desde los años 1688 a 1802 en poder de la Casa de Alba.En el 1802, Carlos IV de España ordenó a la familia que vendiera la pintura a Manuel Godoy, que era su favorito y primer ministro del rey Carlos IV de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario